La Universidad de Deusto ha sido el escenario del acto de entrega del XI Premio UD-Grupo Santander de Investigación. El primer premio ha recaído en el trabajo ‘Las mutaciones de la Constitución Económica de la Unión Europea’, mientras el accésit ha sido para el trabajo titulado ‘TICs como ayuda a diagnósticos de lesiones dermatológicas con riesgo de melanoma’.
Este reconocimiento se enmarca en la colaboración de Banco Santander, a través de Santander Universidades, con la Universidad de Deusto desde 2004. La investigación ganadora se centra en la llamada “Constitución económica europea”, tanto en lo que se refiere al análisis del modelo económico que ésta establece, como en lo que respecta al estudio de los diversos elementos que la integran (mercado interior, la política de competencia o la unión económica y monetaria). Profundiza, además, en la evolución y el impacto sobre las constituciones económicas de los Estados miembros, teniendo en cuenta las tensiones derivadas de la compleja gobernanza de la Unión Económica y Monetaria, la falta de una auténtica armonización fiscal y la posición de la UE como actor económico internacional. Y ello sin olvidar el momento actual en que se habla de fuerzas centrípetas que devolverían competencias a los Estados miembros.
El trabajo también analiza el problema de la aplicabilidad judicial de la Constitución Económica Europea en el seno del Tribunal de Justicia de la Unión en un contexto de inestabilidad normativa.
En este sentido, se estudian las distintas medidas adoptadas para combatir la crisis económica desde una perspectiva constitucional, identificando los actores transnacionales que desempeñan algún papel relevante (OMC, FMI, G-20) y cómo esto afecta a la estabilidad entre ordenamientos jurídicos. De ahí, el análisis del papel que el Tribunal de Justicia juega y/o ha de jugar como guardián de la autonomía del Derecho de la UE y en qué medida esto acaba afectando al tradicional papel del Estado (o incluso de UE) en materia económica.
El proyecto ha sido elaborado por el equipo de investigación dirigido por Luis Ignacio Gordillo y compuesto por Vega María Arnáez, Naiara Arriola, Roberto Bernales, José Ramón Canedo, María Pilar Canedo, Natividad Goñi, Carlos Llorente, Giuseppe Martinico, Ramón Múgica y Francisco Rodríguez.
La Universidad de Deusto cuenta con el respaldo de Banco Santander para organizar estos premios cada año. El Santander es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500) a través de Santander Universidades. Mantiene 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de todo el mundo y en 2015 ha entregado más de 35.000 becas, ayudas al estudio y prácticas profesionales.