El Congreso Internacional Constitucionalizando la Globalización será un espacio donde primará el debate. Es por ello por lo que aquí están disponibles las dos primeras páginas de las ponencias que se impartirán durante los días 12, 13 y 14 de julio de este 2017 para ser consultadas. Todo ellos en aras de mostrar a los interesados en inscribirse al Congreso la temática, variedad y calidad de las exposiciones que tendrán lugar en la ciudad de Albacete. Cada uno de los trabajos está acompañado de información acerca del autor.
Si bien se han tomado las oportunas medidas de seguridad, como es natural, ni la totalidad ni parte de cada una de las ponencias puede ser descargada, reproducida, copiada o transmitida por ningún medio electrónico o mecánico, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación.
I. CLASES DE CONSTITUCIÓN ECONÓMICA.
La Constitución económica liberal.
Dr. Jesús López de Lerma Galán (Profesor Ayudante Doctor de la Universidad Rey Juan Carlos).
La Constitución económica marxista.
Dra. Lissette Pérez Hernández (Profesora Titular de la Universidad de La Habana).
La constitución y la economía: una teoría general acerca de la constitución económica intervencionista.
Dra. María Mercedes Serrano Pérez (Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha).
La Economía Social de Mercado en clave ordoliberal.
D. Gabriel Moreno González (FPU en la Universidad de Valencia).
¿En qué clase de Constitución Económica se inspira el Marco Económico de la Unión Europea?
Dr. Luis Ignacio Gordillo Pérez (Profesor Titular de la Universidad de Deusto).
II. FASES DE LA GLOBALIZACIÓN.
LOS TIPOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
DE LA PRIMERA FASE DE LA GLOBALIZACIÓN.
Los Acuerdo de Libre Comercio.
Dra. María de las Mercedes Sanz Gómez (Profesora Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).
La Unión Aduanera.
Dra. María del Pilar Molero Martín-Salas (Profesora Ayudante Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha).
El Mercado Común.
Dra. Magdalena González Jiménez (Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha).
La Unidad Económica Supraestatal.
Dr. Ignacio García Vitoria (Profesor Contratado Doctor de la Universidad Complutense de Madrid).
La Unidad Económica y Monetaria Supraestatal.
Dr. Pablo Julián Meix Cereceda (Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Castilla-La Mancha).
ANÁLISIS DE ALGUNAS INTEGRACIONES RELEVANTES.
Comunidad Andina de Naciones (CAN). Pacto Andino.
Dr. Ernani Contipelli (Profesor de la Universidade da Chapecó).
Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Dr. Frederico Glitz (Profesor de la Universidade da Chapecó).
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).
D. Agustín Asier Tapia Gutiérrez (Profesor de la Fundación Universitaria Colombo Internacional).
Tratado de Libre Comercio de Centro América (CAFTA).
Dra. María Martín Sánchez (Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha).
Comunidad del Caribe (CARICOM).
Dr. Marcos Francisco Massó Garrote (Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).
Alianza del Pacífico.
D. Jairo Andrés Castaño (Docente Investigador de la Universidad Externado de Colombia).
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Foro de Cooperación de Asia Pacífico (APEC).
Dr. Ernani Contipelli (Profesor de la Universidade da Chapecó).
Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
Dr. Héctor Álvarez García (Profesor Ayudante Doctor de la Universidad Pablo de Olavide).
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
Dr. Claudio Di Maio (Profesor de la Università degli Studi di Roma Tre). claudio.dimaio@unical.it
LA SEGUNDA FASE DE LA GLOBALIZACIÓN.
Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP).
Dr. Ángel Aday Jiménez Alemán (Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Vigo).
Acuerdo Integral sobre Economía y Comercio (CETA).
Dr. Jorge Luis Fabra Zamora (Profesor de la McMaster University de Canadá).
III. LA GOBERNANZA DE LA GLOBALIZACIÓN.
LOS BANCOS CENTRALES. SU ROL EN EL LIBRE COMERCIO.
Banco Central Europeo.
Dra. Isabel Giménez Sánchez (Profesora Contratada Doctora de la Universidad Autónoma de Madrid).
Banco Central alemán, francés, español e italiano.
Dra. María Elena Rebato Peño (Profesora Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).
Reserva Federal norteamericana.
Banco Central de Reino Unido.
Dr. Tomás Bastarreche Bengoa (Profesor Asociado de la Universidad de Castilla-La Mancha).
Bancos centrales de Japón, China e India.
Dr. Eduardo Sanz Arcega (Profesor Asociado de la Universidad CEU San
Pablo).
Bancos centrales de Canadá, Brasil, Rusia.
Dr. Marcelo Markus Teixeira (Profesor de la Universidade da Chapecó).
LA GOBERNANZA INTERNACIONAL DE LA GLOBALIZACIÓN.
Organización Mundial del Comercio (OMC).
Dra. Naiara Arriola Echaniz (Profesora Doctora de la Universidad de Deusto).
Grupo de los siete (G7) y Grupo de los veinte (G20).
Dr. Enrique Belda Pérez-Pedrero (Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Dr. Juan Manuel Goig Martínez (Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia).
Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dr. Tomás Vidal Marín (Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).
Banco Mundial.
Dra. Ana María Valero Heredia (Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha).
IV. ALGUNOS PROBLEMAS QUE PLANTEA LA GLOBALIZACIÓN.
¿CÓMO AFECTA CADA TIPO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y LA SEGUNDA FASE DE LA GLOBALIZACIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA INTEGRACIÓN Y A LAS CONSTITUCIONES DE SUS ESTADOS MIEMBROS EN RELACIÓN A LAS SIGUIENTES VARIABLES?
A la soberanía popular y a la democracia.
Dr. José Luis García Guerrero (Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).
A los valores y al Estado Social.
Dr. Luis Jimena Quesada (Catedrático de la Universidad de Valencia).
A los derechos de los trabajadores.
Dr. Carlos Vidal Prado (Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia).
A los impuestos.
Dr. Juan José Nieto Montero (Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela).
Al medio ambiente.
Dra. Silvana Winckler, Dr. Reginaldo Pereira y Dra. Arlene Renk (Profesores de la Universidade da Chapecó).
ESPECIAL ATENCIÓN A EUROPA.
«The EU as a dysfunctional half-way house: How the constitutional structure of the European Union generates Euroscepticism» («La disfuncional estructura constitucional de la Unión Europea se encuentra a mitad de camino y genera euroescepticismo»).
Dr. Mattias Kumm (Profesor de la Universidad de Nueva York y la Humboldt University de Berlín. Director del Centro para el Constitucionalismo Global en el WZB Social Science Research Center).