Inicio » Artículos publicados por MASevillaDuro

Archivo del Autor: MASevillaDuro

Septiembre de 2021, Albacete

ENVÍO DE COMUNICACIONES

Pautas para el envío de comunicaciones al Congreso Internacional “EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD Y LAS INTEGRACIONES ECONÓMICAS”, que se celebrará se celebrará los días 13 y 14 de septiembre del presente año en Albacete en el marco de los Proyectos de Investigación Democracia y solidaridad en las integraciones económicas,financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (DER2017-83596-R) y Solidaridad y participación de los entes territoriales periféricos (SBPLY/19/180501/000048):

Las comunicaciones deben remitirse como fecha límite el 3 de septiembre a Yolanda.Lopez7@alu.uclm.es, expresando con claridad el motivo del email en el asunto del correo.

Tal y como señala el programa, sólo se podrán presentar comunicaciones que se ciñan estrictamente al ámbito material del Congreso Internacional. El comité científico resolverá sobre su admisión. Las comunicaciones que sean admitidas por razón de materia y calidad científica a juicio del comité serán colgadas en la página web del Congreso Internacional: www.marco3.org.

NORMAS DE ESTILO

La extensión es de entre 10 y 15 páginas.

  1. Formato de los trabajos y criterios tipográficos. Todos los trabajos irán precedidos del título, autor y categoría profesional con que se desee aparecer en la publicación. Además, se incluirá un sumario o índice.

Las páginas, de tamaño DIN A-4, llevarán la numeración en la parte inferior central. Respecto a los márgenes, se elegirán los estándar o normales de Word: los superiores e inferiores tendrán 2.5 cm, mientras que el derecho y el izquierdo serán de 3 cm. El interlineado será de 1.5 y los párrafos, justificados.

Las citas textuales serán destacadas entre comillas inglesas y seguidas del número correspondiente de la nota al pie. Estas últimas figurarán en Times New Roman, en tamaño de 10 puntos, y con numeración arábiga consecutiva.

  • Referencias bibliográficas. Se incluirán en notas al pie de página. Los segmentos informativos serán separados por comas, de acuerdo con el siguiente orden: apellidos y nombres del autor, título de la obra o del artículo o ensayo, editorial, edición, lugar, año y número de página. Los apellidos de los autores irán en mayúsculas, y sus nombres, en minúsculas. Asimismo, los títulos de las obras se pondrán en letras cursivas y en letras redondas los correspondientes a artículos o ensayos, con comillas inglesas. Al respecto, se sugiere seguir los siguientes modelos:
  • Libros:
    • De un solo autor: BERNAL PULIDO, Carlos, El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 3ª edición, Madrid, 2007.
    • De dos autores: BARRON, Jerome, y DIENES, Thomas, Constitutional Law, West Publishing Co., 2ª edición, St. Paul, 1991.
    • Libros dirigidos: GARCÍA MACHO, Ricardo, “De los derechos sociales a los principios rectores”, en el libro dirigido por BALADO, Manuel y GARCÍA REGUEIRO, José Antonio, La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su 50 Aniversario, J. M. Bosch Editor, Barcelona, 1998.
    • De tres o más autores (obras colectivas):AA.VV., Derechos Sociales y principios rectores, Actas del IX Congreso de la Asociación de constitucionalistas de España, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2012.
  • Capítulo de libro: SÁNCHEZ ROMERO, Tomás, “Justicia constitucional y Big Data”, en LÓPEZ MARTÍNEZ, María (dir.), Nuevos retos de la Justicia Constitucional, Aranzadi, Madrid, 2021, pp. 100-145.
  • Artículo de Revista:  RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo, “Fundamentos sociales y políticos en los derechos sociales de la Constitución española”, Revista de Estudios Políticos, núm. 71, 1991, pp. 171-195.
  • Normas auxiliares sobre referencias bibliográficas y jurisprudenciales. A parte de las directrices indicadas, los autores podrán recurrir en general a la normativa del New Oxford Style Manual (Third Edition).
  • Subdivisiones del texto y numeración de títulos o partes del trabajo. Se sugiere que el texto del trabajo se divida y numere, de ser posible, según las indicaciones que figuran más abajo. A tal efecto se recomienda la utilización de un máximo de cuatro niveles para las divisiones y subdivisiones del texto, a saber:

        I.  II.  III.…

                  A.  B.  C…

                           1.  2.  3.  ….

                                    a)  b)  c) ….

Con respecto a la jerarquía en títulos, se sugiere el seguimiento del siguiente formato:

  • MAYÚSCULAS NEGRA
  • Minúsculas negra
  • Minúsculas cursiva
  • Normal o redonda
  • Algunas abreviaturas:
  • Artículo/artículos: art./arts. (siempre que vayan seguidos del número de dicho artículo) (Ej.: art. 14 / arts. 2 y 4).
  • Número: núm.
  • Página/s: p./ pp. (cuando le sigue el número).
  •  Otras normas generales:
  • Indicar el texto que se quiera resaltar con cursivas, evitando los subrayados. Las citas textuales, si van entrecomilladas, no deben marcarse con cursiva, salvo que se quiera recalcar alguna frase.
  • Los párrafos se separarán entre sí (pulsando dos veces el espaciador), y llevarán sangría o tabulación de primera línea.
  • Las comillas serán altas (no angulares): Ejemplo “por consiguiente…”.
  • Términos latinos y extranjeros en cursiva.
  • Se acompañará un listado bibliográfico de los trabajos citados, que se ajustará a las mismas reglas del apartado anterior.

II Congreso Internacional «La democracia ante el reto de las integraciones económicas» (Online, septiembre de 2020)

Los pasados 24 y 25 de septiembre de 2020 tuvo lugar, en modalidad online, el II Congreso Internacional «La democracia ante el reto de las integraciones económicas», celebrado en el seno del Proyecto Nacional de Investigación Democracia y solidaridad en las integraciones económicas (DER2017-83596-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (proyecto de I+D+i del programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad) y el Proyecto Autonómico “Solidaridad y participación de los entes territoriales periféricos en las integraciones económicas supraestatales (aplicación de los resultados a Castilla-La Mancha)” (SBPLY/19/180501/000048), cofinanciado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

En el mismo se analizó la posición constitucionalmente adecuada de los poderes de los Estados y las integraciones en la negociación y conclusión de las integraciones y en las relaciones con los órganos de gobierno externos de la globalización. El tríptico del Congreso está disponible en el siguiente enlace.

La Unión Europea: evolución y perspectivas de futuro

El martes 17 de diciembre de 2019 el Dr. D. Antonio López Castillo, Catedrático acreditado en Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid, impartió en la Facultad de Derecho de Albacete la conferencia «La Unión Europea: Evolución y perspectivas de futuro». Asimismo, en el evento, que fue organizado junto a Europe Direct Albacete, se presentó la obra La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diez años de jurisprudencia (dir. Antonio López Castillo), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2019, en la que participa como autora la Dra. Dña. María Luz Martínez Alarcón, IP2 del Proyecto Nacional de Investigación «Democracia y solidaridad en las integraciones económicas».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

I Congreso Internacional «La democracia ante el reto de las integraciones económicas» (Albacete, noviembre de 2019)

El I Congreso Internacional «La democracia ante el reto de las integraciones económicas», celebrado en el seno del Proyecto Nacional de Investigación Democracia y solidaridad en las integraciones económicas (DER2017-83596-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (proyecto de I+D+i del programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad), tuvo lugar los días 21 y 22 de noviembre de 2019 en la Facultad de Derecho de Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha).

El programa del Congreso puede consultarse pinchando en este enlace.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información general del Congreso

Ya ha sido publicado el programa (también disponible en inglés) del Congreso Internacional Constitucionalizando la Globalización, que tendrá lugar en Albacete los días 12, 13 y 14 de julio de 2017.

Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.

  • Precio de inscripción de los profesores, investigadores y otros profesionales interesados: 60€. Más información con Mercedes.Serrano@uclm.es
  • Precio de inscripción de los alumnos: 20€. Más información con MiguelAngel.Sevilla@alu.uclm.es
    Reconocimiento de 1 crédito ECTS para alumnos de la UCLM.

Icono inscripción.jpg

Se podrán presentar comunicaciones que se ciñan estrictamente al ámbito material del Congreso Internacional. El comité científico resolverá sobre su admisión. Pinchando en este enlace se encuentran las instrucciones referentes a la presentación de las mismas.

Los estudiantes podrán alojarse, si lo desean, en residencias universitarias cercanas a la Facultad de Derecho:

  • Los Apartamentos Universitarios “Campus de Albacete” están ubicados en el mismo Campus Universitario, a menos de cinco minutos de la Facultad de Derecho.Se encuentran situados en las zonas deportivas (atletismo, fútbol, tenis, piscinas, etc.), y dada la cercanía que hay hasta el centro de la ciudad no se tiene necesidad de usar transporte. No obstante, dentro del Campus existen tres paradas de bus, las cuales cubren casi toda la ciudad, incluidos los hospitales y la estación de tren y autobuses.
    El precio de un apartamento para uso individual es de 30,00€/día + 10%IVA incluyendo así el alojamiento, los consumos de luz y agua además de las claves Wi-Fi. Durante el periodo de julio el comedor permanecerá cerrado, por lo que no se ofrece el servicio de éste. El apartamento se entregará vestido con ropa de cama y toallas.
    Para reservar u obtener más información se puede contactar con lorena.perez.lopez.ext@acciona.com, llamar al 967509200 o visitar la página web de la residencia en este enlace.
  • La Residencia Benjamín Palencia se encuentra situada a menos de quince minutos del Campus Univesitario, por lo que la comunicación es muy buena y se puede ir a pie. El área destinada tanto al alojamiento como a los espacios exteriores es muy amplia. Está dotada de pistas deportivas, piscina y jardines entre los espacios comunes. Las habitaciones tienen servicio de limpieza, en el cual no se incluye el servicio de hacer la cama.
    El precio de un apartamento para uso individual es de 20€ sólo alojamiento. El precio del desayuno es de 3€. El precio de la comida y la cena es de 6€ cada servicio. Cabe la opción de alojarse en pensión completa, cuyo coste sería de 33€.
    Para reservar u obtener más información se puede contactar con residencias@copriser.es. Asimismo es posible visitar la página web de la residencia en este enlace.

Para los profesores interesados en alojarse en Albacete durante los días del Congreso se encontrará disponible el Hotel Universidad, reconocido como uno de los mejores Hoteles en Albacete y situado en la mejor y más moderna zona de la ciudad, rodeado de zonas ajardinadas y urbanizaciones de chalets. Ubicado cercano al Corte Inglés, el estadio de fútbol Carlos Belmonte, la Ciudad Deportiva y la Zona Universitaria por excelencia, el hotel dispone de 80 habitaciones dobles, todas exteriores muy espaciosas y alto standing con baño completo, aire acondicionado T.V. color y parabólica, teléfono con servicio de despertador automático, TDT, Canal + y conexión a internet Wi-Fi gratuito.

Existe un precio especial para asistentes al Congreso. Al efectuar la reserva se ha de comunicar tal condición al hotel.
El precio de la habitación doble de uso individual, sólo alojamiento es 36.36€. El de la habitación doble es de 40.00€. La habitación triple tiene un costo de 50.00€.
El desayuno buffet, por persona tiene un precio de 6.00€, y la comida o cena, menú del hotel, 15.00€ por persona. Todos los precios con IVA no incluido.

Para información o reservas contactad con reservas@hoteluniversidad.com, a través de la página web del hotelo en el 967508895.

Existe un bono de 125€ de comidas y cenas para profesores inscritos al Congreso.

.

.Logo conjunto

Congreso Internacional «Constitucionalizando la Globalización»

El Congreso Internacional «Constitucionalizando la Globalización» tuvo lugar los días 12, 13 y 14 de julio de 2017 en Albacete (España).

El programa del Congreso Internacional está disponible en español en este enlace, así como en inglés en este enlace. La galería de imágenes y vídeos del Congreso Internacional está disponible haciendo pinchando aquí.

Los trabajos resultantes del Congreso Internacional han sido publicados en la obra “Constitucionalizando la Globalización”, de 2 volúmenes, editada por Tirant lo Blanch y dirigida por José Luis García Guerrero y María Luz Martínez Alarcón. Se encuentra disponible en la página web de la editorial: http://www.tirant.com/editorial/libro/constitucionalizando-la-globalizacion-2-vol-jose-luis-garcia-guerrero-9788491909750. En este enlace se puede consultar el índice por capítulos en español e inglés.

Póster

Menú principal

Democracia...Constitución...

Galería

 

Galería del Congreso Internacional Constitucionalizando la Globalización celebrado los días 12, 13 y 14 de julio de 2017 en la ciudad de Albacete.

Vídeo resumen de la Universidad de Castilla-La Mancha: https://www.youtube.com/watch?v=DgW3lJ2RNvc

 

Proceso de inscripción.

El Congreso Internacional Constitucionalizando la Globalización tendrá lugar durante los días 12, 13 y 14 de julio de 2017 en la ciudad de Albacete. Habrá plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.

  • Precio de inscripción de los profesores, investigadores y otros profesionales interesados: 60€. Más información con Mercedes.Serrano@uclm.es
  • Precio de inscripción de los alumnos: 20€. Más información con MiguelAngel.Sevilla@alu.uclm.es
    Reconocimiento de 1 crédito ECTS para alumnos de la UCLM.

.

Para realizar la inscripción  se han de seguir los siguientes pasos:

1

  • Una vez allí, hemos de escribir en el apartado «Título», el nombre del Congreso: Constitucionalizando la Globalización, y hacer clic en la casilla «Buscar». Es importante introducir el nombre del Congreso completo, tal y como se refleja en la siguiente imagen.

2.jpg

  • Nos aparecerá en la parte inferior de la pantalla una barra con el nombre del Congreso. Hemos de pulsar en este momento en la flecha roja ubicada en la parte derecha de la barra; justo al lado de «29/12/2017» (una fecha que, a nuestros efectos, no es relevante, porque el Congreso Internacional se celebrará durante los días 12, 13 y 14 de julio de 2017). Tras clicar en la mencionada flecha accederemos a la página que se muestra a continuación:

3.jpg

  • Como se ve en la anterior imagen, aquí está la información detallada del curso, incluidos los precios de inscripción. En este momento debemos clicar sobre la casilla «Solicitar curso», en la parte baja de la pantalla. Cuando lo hagamos accederemos a la página que se muestra en la siguiente fotografía:

4.jpg

  • Una vez aquí hemos de actuar de manera diferente en función de si pertenecemos o no a la Universidad de Castilla-La Mancha.
    • En caso de pertenecer a la Universidad de Castilla-La Mancha debemos hacer clic en la parte superior derecha de la pantalla, sobre el icono «Iniciar sesión». Una vez ahí accedemos con nuestros datos de usuario y contraseña usuales (los mismos de Moodle):

5.2

    • En caso de NO pertenecer a la Universidad de Castilla-La Mancha, con independencia de si somos profesores o alumnos, hemos de clicar encima de la oración «Continuar sin validar»; la tercera de las tres que se nos ofertan, tal y como apreciamos en la imagen anterior. Una vez que pinchemos en ella accederemos a la siguiente pantalla:

5.1.jpg

En este momento debemos introducir el número que nos aparezca en pantalla para continuar el proceso de inscripción (puede aparecer un número diferente al que mostramos como ejemplo en la imagen anterior). Una vez introducido, pinchamos encima de la palabra «Continuar».

6.1

Dado que no somos miembros de la Universidad de Castilla-La Mancha, debemos cumplimentar con nuestros datos personales los apartados mostrados en la imagen anterior. Cuando lo hagamos, hemos de pinchar sobre la casilla «Insertar».

  • Tras introducir los datos, en caso de que seamos no pertenecientes a la Universidad de Castilla-La Mancha, o tras iniciar sesión, si pertenecemos a la misma, nos encontramos en un paso importante del procedimiento.
    Debemos seleccionar si somos Alumnos, Externos o PDI. Es MUY IMPORTANTE que hagamos la selección de manera correcta.
  • Los alumnos de la UCLM deben seleccionar la opción «ALUMNOS»; los alumnos externos a la UCLM, esto es, de otra Universidad, así como los interesados o profesionales ajenos al ámbito universitario deben seleccionar la opción «EXTERNOS». Los alumnos de la UCLM han de realizar el pago tal y como se expresa en el último punto de este post. Los alumnos externos a la UCLM, como hemos dicho, deben seleccionar la opción de EXTERNOS, y una vez ahí seleccionar la bonificación de matrícula reducida, lo que les permitirá reducir el precio de la tasa de 60€ (profesores e investigadores) a 20€ (alumnos).
  • Los profesores lo harán de distinta manera en función de si pertenecen o no a la Universidad de Castilla-La Mancha:
    • Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha deben seleccionar la opción de PDI, y una vez ahí seleccionar la bonificación de organización del Congreso.
    • Los profesores NO pertenecientes a la Universidad de Castilla-La Mancha deben seleccionar la opción Externos, aunque sean PDI. Es muy importante elegir la opción adecuada. En este caso, con independencia del status personal de cada profesor ajeno a la Universidad de Castilla-La Mancha, se ha de seleccionar la opción Externos.
  • Una vez realizado este procedimiento, podemos seleccionar el modo de pago: o bien el pago online, a través del cual realizar la inscripción telemáticamente en este mismo instante o bien el pago bancario. En el caso de seleccionar el pago bancario se generará un documento con toda la información detallada de la inscripción que deberá ser abonado en una de las sucursales bancarias mencionadas en tal documento.

Ante cualquier duda, problema o consulta, pueden contactar con MiguelAngel.Sevilla@alu.uclm.es.

 

Enlace para interesados

El Congreso Internacional Constitucionalizando la Globalización será un espacio donde primará el debate. Es por ello por lo que aquí están disponibles las dos primeras páginas de las ponencias que se impartirán durante los días 12, 13 y 14 de julio de este 2017 para ser consultadas. Todo ellos en aras de mostrar a los interesados en inscribirse al Congreso la temática, variedad y calidad de las exposiciones que tendrán lugar en la ciudad de Albacete. Cada uno de los trabajos está acompañado de información acerca del autor.

Si bien se han tomado las oportunas medidas de seguridad, como es natural, ni la totalidad ni parte de cada una de las ponencias puede ser descargada, reproducida, copiada o transmitida por ningún medio electrónico o mecánico, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación.

I. CLASES DE CONSTITUCIÓN ECONÓMICA.

La Constitución económica liberal.
Dr. Jesús López de Lerma Galán (Profesor Ayudante Doctor de la Universidad Rey Juan Carlos).
Foto Jesús López de Lerma

La Constitución económica marxista.
Dra. Lissette Pérez Hernández (Profesora Titular de la Universidad de La Habana).

La constitución y la economía: una teoría general acerca de la constitución económica intervencionista.
Dra. María Mercedes Serrano Pérez (Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha).

La Economía Social de Mercado en clave ordoliberal.
D. Gabriel Moreno González (FPU en la Universidad de Valencia).
Gabriel

¿En qué clase de Constitución Económica se inspira el Marco Económico de la Unión Europea?
Dr. Luis Ignacio Gordillo Pérez (Profesor Titular de la Universidad de Deusto).

II. FASES DE LA GLOBALIZACIÓN.

LOS TIPOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
DE LA PRIMERA FASE DE LA GLOBALIZACIÓN.

Los Acuerdo de Libre Comercio.
Dra. María de las Mercedes Sanz Gómez (Profesora Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).

La Unión Aduanera.
Dra. María del Pilar Molero Martín-Salas (Profesora Ayudante Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha).
MP Molero

El Mercado Común.
Dra. Magdalena González Jiménez (Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha).

La Unidad Económica Supraestatal.
Dr. Ignacio García Vitoria (Profesor Contratado Doctor de la Universidad Complutense de Madrid).

La Unidad Económica y Monetaria Supraestatal.
Dr. Pablo Julián Meix Cereceda (Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Castilla-La Mancha).

ANÁLISIS DE ALGUNAS INTEGRACIONES RELEVANTES.

Comunidad Andina de Naciones (CAN). Pacto Andino.
Dr. Ernani Contipelli (Profesor de la Universidade da Chapecó).

Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Dr. Frederico Glitz (Profesor de la Universidade da Chapecó).

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).
D. Agustín Asier Tapia Gutiérrez (Profesor de la Fundación Universitaria Colombo Internacional).
Agustín Asier

Tratado de Libre Comercio de Centro América (CAFTA).
Dra. María Martín Sánchez (Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha).

Comunidad del Caribe (CARICOM).
Dr. Marcos Francisco Massó Garrote (Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).

Alianza del Pacífico.
D. Jairo Andrés Castaño (Docente Investigador de la Universidad Externado de Colombia).

Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Foro de Cooperación de Asia Pacífico (APEC).
Dr. Ernani Contipelli (Profesor de la Universidade da Chapecó).

Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
Dr. Héctor Álvarez García (Profesor Ayudante Doctor de la Universidad Pablo de Olavide).

Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
Dr. Claudio Di Maio (Profesor de la Università degli Studi di Roma Tre). claudio.dimaio@unical.it

untitled

LA SEGUNDA FASE DE LA GLOBALIZACIÓN.

Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP).
Dr. Ángel Aday Jiménez Alemán (Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Vigo).

Acuerdo Integral sobre Economía y Comercio (CETA).
Dr. Jorge Luis Fabra Zamora (Profesor de la McMaster University de Canadá).

III. LA GOBERNANZA DE LA GLOBALIZACIÓN.

LOS BANCOS CENTRALES. SU ROL EN EL LIBRE COMERCIO.

Banco Central Europeo.
Dra. Isabel Giménez Sánchez (Profesora Contratada Doctora de la Universidad Autónoma de Madrid).

untitled

Banco Central alemán, francés, español e italiano.
Dra. María Elena Rebato Peño (Profesora Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).

Reserva Federal norteamericana.
Banco Central de Reino Unido.
Dr. Tomás Bastarreche Bengoa (Profesor Asociado de la Universidad de Castilla-La Mancha).
bastarreche

Bancos centrales de Japón, China e India.
Dr. Eduardo Sanz Arcega (Profesor Asociado de la Universidad CEU San
Pablo).

Bancos centrales de Canadá, Brasil, Rusia.
Dr. Marcelo Markus Teixeira (Profesor de la Universidade da Chapecó).

LA GOBERNANZA INTERNACIONAL DE LA GLOBALIZACIÓN.

Organización Mundial del Comercio (OMC).
Dra. Naiara Arriola Echaniz (Profesora Doctora de la Universidad de Deusto).

Grupo de los siete (G7) y Grupo de los veinte (G20).
Dr. Enrique Belda Pérez-Pedrero (Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Dr. Juan Manuel Goig Martínez (Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia).

Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dr. Tomás Vidal Marín (Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).

Banco Mundial.
Dra. Ana María Valero Heredia (Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha).

IV. ALGUNOS PROBLEMAS QUE PLANTEA LA GLOBALIZACIÓN.

¿CÓMO AFECTA CADA TIPO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y LA SEGUNDA FASE DE LA GLOBALIZACIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA INTEGRACIÓN Y A LAS CONSTITUCIONES DE SUS ESTADOS MIEMBROS EN RELACIÓN A LAS SIGUIENTES VARIABLES?

A la soberanía popular y a la democracia.
Dr. José Luis García Guerrero (Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).
IMG_4805

A los valores y al Estado Social.
Dr. Luis Jimena Quesada (Catedrático de la Universidad de Valencia).

A los derechos de los trabajadores.
Dr. Carlos Vidal Prado (Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia).

A los impuestos.
Dr. Juan José Nieto Montero (Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela).
Nieto

Al medio ambiente.
Dra. Silvana Winckler, Dr. Reginaldo Pereira y Dra. Arlene Renk (Profesores de la Universidade da Chapecó).

ESPECIAL ATENCIÓN A EUROPA.

«The EU as a dysfunctional half-way house: How the  constitutional structure of the European Union generates Euroscepticism» («La disfuncional estructura constitucional de la Unión Europea se encuentra a mitad de camino y  genera euroescepticismo»).
Dr. Mattias Kumm (Profesor de la Universidad de Nueva York y la Humboldt University de Berlín. Director del Centro para el Constitucionalismo Global en el WZB Social Science Research Center).