INVESTIGADORES PRINCIPALES DEL SUBPROYECTO DE LA UCLM
Investigador principal 1: José Luis García Guerrero (Profesor Titular de Derecho Constitucional).
Currículo abreviado: José Luis García Guerrero es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha, donde trabaja desde 1986, obteniendo una plaza de profesor titular en 1995. Actualmente, y durante la mayor parte de los últimos veintisiete años, ha sido Jefe del Área de Derecho Constitucional en el campus de Albacete, que llegó a aglutinar a 12 profesores e impartir docencia en cuatro licenciaturas. Desempeñó esta función simultáneamente en el campus de Cuenca, durante un quinquenio. Junto a las estancias investigadoras en el extranjero, pre y postdoctorales, se debe destacar la dirección de tres másters bianuales, título oficial en República Dominicana, sobre los Derechos y libertades fundamentales y sus garantías en la Universidad Pontificia Católica Madre y Maestra. Actualmente codirige un máster en jurisdicción constitucional encargado por el Tribunal Constitucional de este país para sus magistrados y los de otras altas cortes del Estado. También ha sido contratado como profesor de postgrado, para impartir en períodos concentrados tres créditos ECTS, en más de 33 ocasiones, por las Universidades Pontificia Católica de Lima, Baja California, Costa Rica, Tecnológica de El Salvador, Guayaquil, Habana, Ciego de Ávila y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Ha impartido clases en el Tribunal Federal del Poder Electoral de México y en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Regio Calabria. Ha codirigido otros dos másters, título propio, sobre distribución territorial del poder y Derecho Constitucional en la Universidad Gabriel René Moreno de Bolivia, así como un título de especialista en Derecho Constitucional de la República Dominicana por encargo del Alto Comisionado para la Reforma de la Justicia. Su tesis doctoral fue seleccionada y publicada en el Congreso de los Diputados, bajo la serie Monografías del Congreso de los Diputados. Autor de diversos libros de investigación y de numerosos estudios recogidos en revistas especializadas y en capítulos de libro, publicados en España, Italia, Suecia, México, Brasil y República Dominicana. Sus principales líneas de investigación se refieren al principio democrático: teoría de la representación política, en especial la deconstrucción de la democracia representativa de partidos, los grupos parlamentarios y los partidos; las integraciones económicas supranacionales, la constitución económica y la globalización; la distribución territorial del poder y el Estado autonómico; y el Título I de la Constitución: valores y principios constitucionales, publicidad, derechos fundamentales y constitucionales, así como sus diferentes estatutos jurídicos. Ha dirigido y participado en diversos grupos de investigación sobre las materias referidas, obteniendo financiación externa en procedimiento competitivo, lo que se plasmó en publicaciones en revistas especializadas. Está integrado en grupos de investigación brasileños y mantiene contacto regular con el de Silvio Gambino en Cosenza, especializado en el principio democrático y el Estado social. Ponente en diversos congresos internacionales, así como en seminarios y jornadas especialmente relevantes por sus participantes. Elaboró con López Castillo un dictamen para el Tribunal Constitucional de República Dominicano. Integrante de consejos editoriales de revistas y evaluador externo de varias de ellas. Ha dirigido 17 trabajos fin de máster.
Investigador principal 2: María Luz Martínez Alarcón (Profesora Titular de Derecho Constitucional).
Currículo abreviado: Doctora en Derecho desde julio de 2001, con sobresaliente «cum laude» por unanimidad, ha desarrollado su actividad investigadora en la UCLM y durante distintas estancias de investigación en centros extranjeros de prestigio (el Instituto de Derecho Público de Friburgo en Alemania, el Instituto Max-Planck de Derecho Internacional Público de Heidelberg en Alemania, el Instituto CICU de Bolonia en Italia y el European Law Research Center de la Universidad de Harvard en EE.UU.). Sus estancias han sido posibles gracias a las ayudas obtenidas del Deutscher Akademischer Austauschdiens de la Embajada alemana, del Ministerio de Educación e Innovación a través de una beca «José Castillejo» y de la propia UCLM. Ha sido investigadora principal de cinco proyectos (dos sufragados por la UCLM, dos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y uno por las Cortes de Castilla-La Mancha). Ha participado en proyectos de investigación de forma ininterrumpida desde el año 1998, sufragados, en su mayoría, bien por la UCLM, bien por la JJCM. Los desarrollados en los últimos cinco años han recibido cuantiosas sumas por parte de la Comunidad Autónoma. En todo caso, y con carácter previo, habría que destacar su participación en el proyecto «Inmigración, interculturalidad y ciudadanía», cuyos resultados se reconocieron con «mención especial» en el premio nacional de investigación P. Rubio convocado por la Universidad de Comillas en el año 2004. Ha publicado cuatro libros (tres de ellos como única autora y otro como coordinadora titulado «Reforma Constitucional y estabilidad presupuestaria. El artículo 135 de la Constitución española», publicado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en el año 2013), artículos en revista indexadas, capítulos de libro (el último, del año 2013, titulado «La estabilidad en el marco de la globalización: algunas reflexiones sobre su compatibilidad con la ideología jurídica del welfare state» publicado por la Fundación Giménez Abad), comentarios normativos, códigos normativos, entre otras cosas. Además de las publicaciones destacadas por su relación directa con el objeto de este proyecto, hay que reseñar la obtención del Premio Nacional de Investigación Mujer y Constitución «Clara Campoamor» en el año 2006 por la obra «Cuota electoral de mujeres y Derecho Constitucional . Ha participado, como ponente o comunicante, en Congresos nacionales e internacionales. Entre los nacionales destacar su intervención como ponente en el X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, celebrado en el año 2012 en Cádiz. Y en los internacionales, la presentación de comunicaciones, y correspondiente publicación, en el III Congreso sobre la Inmigración en España (2002) y en el VIII Congreso Iberoamericano de Derecho (2003). Ha organizado y participado en la coordinación de Congresos nacionales e internacionales. Además de esta actividad investigadora, reconocida con dos tramos de investigación, ha realizado tareas docentes (reconocidas por ahora con tres quinquenios de docencia) y de gestión (Secretaria Académica de la Facultad de Derecho de Albacete desde el año 2004 hasta el año 2014).