Inicio » Proyectos de investigación

Proyectos de investigación

Novedades del Proyecto Nacional “Democracia y solidaridad en las integraciones económicas” (DER2017-83596-R), financiado por financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (proyecto de I+D+i del programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad) y del Proyecto Autonómico “Solidaridad y participación de los entes territoriales periféricos en las integraciones económicas supraestatales (aplicación de los resultados a Castilla-La Mancha)” (SBPLY/19/180501/000048), cofinanciado por cofinanciadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).


Durante los días 6 y 7 de octubre de 2022 se celebró en la Facultad de Derecho de Albacete el V Congreso Internacional «La participación de las comunidades autónomas en los procesos decisorios de la integración europea. Castilla-La Mancha en la Unión Europea. Fue organizado en el marco del proyecto de Investigación: “Solidaridad y participación de los entes territoriales periféricos en las integraciones económicas supraestatales” SBPLY/19/180501/000048.

El 9 de diciembre de 2021, los miembros del equipo de investigación José Luis García Guerrero, Claudio Di Maio, María Mercedes Serrano Pérez y Miguel Ángel Sevilla Duro intervinieron en el IV Congresso Internazionale «Il principio di solidarietà in una prospettiva comparativa», celebrado en la Università della Calabria (Italia), donde defendieron, respectivamente, sus ponencias «Il principio di solidarietà», «Il principio di solidarietà nell’ordinamento elvetico», «Il principio di solidarietà nell’Unione Doganale della CEE» y «Il principio di solidarietà nell’Unione Africana e nell’ASEAN». Además, se presentaron las obras colectivas El gobierno de la globalización. Estudio comparado (dirs. GARCÍA GUERRERO, José Luis y MARTÍNEZ ALARCÓN, María Luz), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2021, y La solidaridad. Estudio constitucional comparado (dirs. GARCÍA GUERRERO, José Luis y MARTÍNEZ ALARCÓN, María Luz), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2022.

La profesora María Luz Martínez Alarcón presentó la ponencia «Principio democrático y política comercial común» en el XIX Seminario Jurídico Interdisciplinar «Globalización y Derecho. Democracia y derechos en un mundo en transformación», celebrado el día 29 de octubre de 2021 en la Facultad de Derecho de Cáceres, Universidad de Extremadura.

III Congreso Internacional «El principio de solidaridad y las integraciones económicas», Albacete, 13 y 14 de septiembre de 2021

Durante los días 13 y 14 de septiembre de 2021 se celebró en la Facultad de Derecho de Albacete el III Congreso Internacional «El principio de solidaridad y las integraciones económicas» en el marco de los Proyectos de Investigación Democracia y solidaridad en las integraciones económicas, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (DER2017-83596-R) y Solidaridad y participación de los entes territoriales periféricos (SBPLY/19/180501/000048).

El pasado mes de junio se envió a la editorial Tirant Lo Blanch el libro El gobierno de la globalización (Estudio comparado), dirigido por José Luis García Guerrero y María Luz Martínez Alarcón.

El pasado mes de junio se envió a la editorial Tirant Lo Blanch el libro El gobierno de la globalización (Estudio comparado), dirigido por José Luis García Guerrero y María Luz Martínez Alarcón.

El gobierno de la globalización (Estudio comparado), con una extensión aproximada de 750 pp., se compone 17 capítulos estructurados en dos partes y precedidos de un estudio a propósito de la necesidad de una ciencia básica de la globalización, de su concepto, del estado de la cuestión y de su gobierno.

La primera parte del libro versa sobre el gobierno bilateral de la globalización, y en ella se analiza la actuación de los tres poderes clásicos de diferentes Estados (Estados Unidos, Canadá, Brasil, China, España, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania) en sus procesos de integración, así como de la Unión Europea, MERCOSUR y la CAN en la celebración de acuerdos comerciales.

La segunda parte trata sobre el gobierno multilateral de la globalización, y en la misma se analiza la participación de los poderes ejecutivo y legislativo de algunos Estados en el G-7, G-20, OMC, OCDE, Banco Mundial y FMI. Además, el libro complementa la obra colectiva Constitucionalizando la globalización con dos trabajos relativos al Consejo de Estabilidad Financiera y la Unión Africana.

Se espera su publicación en el último trimestre de 2021.

Presentación de la ponencia “La incidencia en la Constitución y en el Estado de los procesos de globalización e integración internacional” el día 25 de junio de 2021 en el marco del Curso de Verano Reforma constitucional, reforma del modelo de organización territorial y recomposición de consensos (UNED, 2021). A cargo de Dña. María Luz Martínez Alarcón (codirectora del Proyecto nacional DER2017-83596-R y del Proyecto regional SBPLY19/180501/000048).

Los pasados 24 y 25 de septiembre de 2020 tuvo lugar, en modalidad online, el II Congreso Internacional del Proyecto Nacional de Investigación Democracia y solidaridad en las integraciones económicas (DER2017-83596-R).

En el mismo se analizó la posición constitucionalmente adecuada de los poderes de los Estados y las integraciones en la negociación y conclusión de las integraciones y en las relaciones con los órganos de gobierno externos de la globalización. El tríptico del Congreso está disponible en el siguiente enlace.

Miguel Ángel Sevilla Duro ha obtenido el contrato FPU del Ministerio de Universidades del Gobierno de España. Desde el curso 2020/2021 se incorpora como Personal Docente e Investigador en formación al Área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha), donde durante los próximos 4 años desarrollará su tesis doctoral bajo la dirección del Dr. José Luis García Guerrero acerca de las relaciones de ordinación en las integraciones económicas supraestatales.

El martes 17 de diciembre de 2019 el Dr. D. Antonio López Castillo, Catedrático acreditado en Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid, impartió en la Facultad de Derecho de Albacete la conferencia “La Unión Europea: Evolución y perspectivas de futuro”. Asimismo, en el evento, que fue organizado junto a Europe Direct Albacete, se presentó la obra La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diez años de jurisprudencia (dir. Antonio López Castillo), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2019, en la que participa como autora la Dra. Dña. María Luz Martínez Alarcón, IP2 del Proyecto Nacional de Investigación “Democracia y solidaridad en las integraciones económicas”.

Nuevo cartel

Los días 21 y 22 de noviembre tuvo lugar el I Congreso Internacional «La democracia ante el reto de las integraciones económicas» en la Facultad de Derecho de Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha).